Estos son los proyectos que hemos llevado adelante en estos años.
Taller de Familias Homoparentales
En Agosto de 2013 empezamos con los talleres para brindar asesoramiento, contención y espacio entre pares para aquellos que se encuentran en la hermosa tarea de la maternidad/paternidad o que tienen ganas de empezar con ella y se encuentras con dificultades, obstáculos, miedos.
En este espacio podrás evacuar todas tus dudas e incertidumbres y encontrar un grupo ameno de pares para emprender el maravilloso camino de tener un hij@.
Charla Debate
La idea es juntarse y poder plantearse cuestiones con respecto a la situación social hoy en la actualidad post sanción de la ley de matrimonio igualitario e identidad de género. ¿Cual es el camino a recorrer?, ¿Que derechos han quedado excluidos? ¿Finalizó la discriminación hacia la colectividad LGTB una vez legitimado el reconocimiento de derechos ante la ley y el estado? ¿Sufrís o sufriste rechazo o discriminación?
Sumate a participar de los debates, construyamos una sociedad pluralista e inclusiva.
Domingos de Superfricción
A fines del año 2009, algunos/as compañeros/as de la Secretaria de Diversidad Sexual del PS propusieron realizar proyecciones de películas vinculadas a la temática LGBT en nuestra sede.
Comprendiendo a la cultura como una herramienta transformadora de la realidad creamos los Domingos de Superfricción.
El arte no es neutro. Resulta un constante cuestionador. En este sentido, apostamos a develar y denunciar los rasgos de exclusión y de violencia que aún permanecen vigentes en numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana, en especial, aquellos vinculados a la orientación sexual y la identidad y expresión de género de las personas.
Así comenzamos a reunirnos algunos/as apasionados/as del cine para seleccionar documentales, comedias, dramas y otros géneros de la pantalla con la intención de exhibirlos durante el tercer domingo de cada mes. Se abrió un nuevo espacio de debate comprometido con lo social que invitaba al intercambio, y es por ello, que también aprovechamos estas ocasiones para invitar a activistas y académicos/as a realizar algunas reflexiones en cada una de las proyecciones.
06/11/2009 - The Times of Harvey Milk (1984)
Documental ganador del oscar de 1984 dirigido por Rob Epstein. El documental presenta la carrera política de Harvey Milk, que fue el primer concejal de distrito abiertamente gay de San Francisco (California). El documental se centra principalmente en su vida desde su llegada a San Francisco y su elección como concejal del "Distrito 5" de dicha ciudad (en el cual se encuentra "El Castro", famoso barrio gay de la ciudad), hasta su asesinato en el propio Ayuntamiento del que era concejal.
Luego de la proyección tuvimos un debate con la periodista Marta Dillon y el dirigente socialista Roy Cortina
28/03/2010 - Segunda Piel (1999)
Largometraje español de Gerardo Vera. La película narra la historia de Alberto (Jordi Mollá), casado con Elena (Ariadna Gil). Ambos están juntos desde el instituto y tienen un hijo, pero su relación no pasa por sus mejores momentos. A la vez, Alberto mantiene una relación con Diego, un médico homosexual y desenfadado, interpretado por Javier Bardem.
Luego de la proyección tuvimos un debate.
18/04/2010 - Translatina

Luego de la peli, debatimos con Marcela Romero, dirigente de ATTTA.
5/2010 - I Can't Think Straight

26/6/2010 - Cachorro

25/7/2010 - Lisístrata

29/8/2010 - XXY

26/9/2010 - Rojo sin Azul

A través de este documental se observa cómo el lazo íntimo entre dos hermanos gemelos es desafiado cuando uno de ellos decide hacer la transición de hombre a mujer. Esta es la historia de una relación que evoluciona, y la resurrección de su familia desde un pasado oscuro.
Después de la peli charlamos con Carla Fernanda Morales Ríos, una activista trans independiente sobre la proyección y la Ley de Identidad de Género.
Homocausto

Muchos otros grupos fueron perseguidos y asesinados por los nazis, incluyendo personas con discapacidades físicas y mentales, homosexuales, Testigos de Jehová, gitanos, polacos y prisioneros de guerra soviéticos. Millones murieron a causa de esta tiranía patrocinada por el Estado.
El estado nazi no intentó asesinar a todos los homosexuales, sin embargo los persiguió para obtener su conformidad sexual y social, dejando así miles de muertos y destrozando la vida de muchos más.
Luego de la guerra también fueron considerados “culpables” por los aliados y muchos siguieron cumpliendo las penas de prisión impuestas por los nazis. Así, los que vivieron en carne propia la persecución se quedaron callados por temor a ser perseguidos y por vergüenza.

Este breve recorrido por estas tragedias olvidadas quiere rendir homenaje a la memoria de las víctimas de persecuciones por su diferente forma de amar, a sus sufrimientos, a sus vidas destruidas. Para que no las olvidemos. A ninguna.